Las circunstancias no determinan nuestro futuro. Villacañas 0 - Manchego 1. Frente Panocha.
Por la foto de portada habrás intuido que hoy empezaremos el blog de forma muy diferente a lo habitual, contando una historia que teníamos en mente sobre un deportista que hace poco dio una de las mayores alegrías al atletismo en este país. Pero también lo haremos sobre el partido de ayer, sobre lo que aconteció y la importancia de saber adaptarte a las circunstancias que tendrás por delante tanto en el deporte, como en la vida.
El chico de la foto se llama Mariano García, es campeón del mundo de 800m en pista cubierta y reciente campeón de Europa en los últimos europeos disputados hace apenas dos meses. Su historia es una de las más curiosas, impactantes y motivantes que podemos encontrar en el mundo del deporte en nuestro país.
Pero antes de todos estos éxitos, es justo decir que no pasó por un buen momento porque primero la pandemia, y una inoportuna apendicitis después, condicionaba su preparación y le impedían competir en las Olimpiadas de Tokio. Circunstancias que lejos de desmotivarlo por lo que veía como un infortunio, o fruto de su mala suerte, hicieron que se refugiara en su casa, en Cuevas de Reyllo, una pedanía murciana de apenas 1.200 habitantes (perteneciente a Fuente Álamo), para prepararse para todo lo que vendría después, sin presión, cerca de los suyos y con los pies en el suelo en su pueblo de toda la vida.
Dicen quien lo conocen bien que tiene una mentalidad y un aplomo impropio de su edad y que cuando compite tiene las cosas muy claras. De hecho, nada más colgarse el oro en el Mundial, confesaba a las cámaras de Teledeporte tras finalizar la prueba. «Ya lo avisé, era echarle cojones y darlo todo hasta que me muera», soltó. El resultado, una remontada espectacular:
https://twitter.com/atletismotoledo/status/1505283380862144525?s=46&t=Y5cTgRsEi18AEb3ee_g0lw
Tras ese resultado en Marzo de este año, se convirtió en uno de los favoritos para el Europeo de Múnich disputado en agosto donde volvió a colgarse la medalla de oro en una prueba muy competida y sufrida:
https://twitter.com/gerebit0/status/1561410379971960838?s=46&t=Y5cTgRsEi18AEb3ee_g0lw
En una entrevista reciente sobre su lado más personal, contaba que empezó a correr a los 8 años por el miedo que de crío tenía a los perros, “concretamente a uno que andaba suelto por la calle en la que vivía -y vive- en Cuevas de Reyllo”.
https://www.laverdad.es/deportes/mas-deportes/empece-correr-huir-20190222004937-ntvo.html
Esta circunstancia no es quizás lo más más sorprendente, como tampoco lo fue el parón que tuvo y tener que renunciar a unos Juegos Olímpicos, al fin y al cabo son, como decimos, circunstancias que ha tenido que enfrentarse para salir adelante. Lo más increíble es dónde prepara las competición porque el lugar de entrenamientos dista mucho de unas instalaciones vanguardistas a la altura de un atleta de élite, profesional, de alto rendimiento. Lo hace en una pista de tierra triangular que hay en su pueblo, donde ponen el “mercadillo”, y que es el lugar donde ha corrido toda su vida.
Como veis en las imágenes, no son estas las circunstancias que han condicionado, o han limitado, la progresión y la carrera de este chico. Tampoco las que han determinado su éxito; naturalmente. Él tan sólo tenía un objetivo en mente y fue capaz de aislarse de dichas circunstancias y prepararse para las pruebas en las que tenía que competir.
Y quizás ahora te preguntes, ¿y qué tiene que ver esta historia con el partido de ayer?
La verdad que poco, o muy poco, pero había un comentario ayer muy extendido durante, y a la conclusión, del partido, que no era otro que el fuerte viento que condicionaba el desarrollo del partido. Y podemos estar de acuerdo, pues son al fin y al cabo circunstancias que hay que lidiar y, otras muchas, que nos acompañarán a lo largo de la misma: alguna externas como la climatología, a la que hacemos mención, y otras internas como serán las lesiones, sanciones o, incluso, podríamos aventurarnos con algunos arbitrajes.
Es cierto que esto pudo influir en el juego de ambos equipos ayer pero al final no son más que condiciones que vamos a tener enfrente a lo largo del año, como decíamos en el párrafo anterior, que no pueden servirnos de excusas o justificaciones cuando cosechamos un resultado adverso.
La parte positiva, porque también es importante reconocer cuando hacemos bien las cosas y que nos hizo salir a algunos de nosotros satisfechos ayer, es que el equipo compitió y dio la cara y no nos vimos sobrepasados por el rival durante el encuentro. Lo que inclinó la balanza en contra nuestra fue una acción de quizás cierta indecisión, confusión o falta de entendimiento, que fue bien aprovechado y penalizado por el rival.
Estas situaciones son las que a la postre pueden decantar el signo de los partidos y que echan por tierra la preparación y el esfuerzo del equipo durante el mismo; independientemente de las circunstancias que rodeen el partido. Así es el deporte al fin y al cabo.
Por eso nos gustaría pasar pagina y desde ya mentalizarnos a preparar la complicada salida de la semana que viene. De nada sirve lamentarse o pensar sobre aquellas circunstancias que pudieron darse o influir en los resultados. Las va a haber, de eso no tenemos duda, y sólo hay que adaptarse a ellas, trabajar y pelear todos juntos para conseguir los objetivos.
Las circunstancias no determinan nuestro futuro: Frente Panocha.
🔴🔵⚽️
Pd: También queremos felicitar y reconocer el viaje de los miembros de Orgullo Blanquiazul. Un grupo de amigos que animan a los suyos, al equipo de su localidad, sin importarles los kilómetros que tengan que recorrer y siempre desde el respeto y reconocimiento al contrario. ¡Enhorabuena por la victoria!
Comentarios
Publicar un comentario