¡Gracias Rodri! Eterno capitán.
¡Hola a todos!
Hoy jugaba Rodrigo su último partido con el CD Villacañas y hemos querido repasar con él su trayectoria con más detalle.
Rodri, hoy te despides, cuelgas las botas y nos gustaría conocer tus primeros pasos, tus primeros recuerdos cuando te las calzaste por primera vez.
- A aquellos que no te conozcan, si tuvieras que presentarte, ¿quién es Rodrigo Sánchez?
Muy buenas a todos. Pues Rodrigo Sánchez es un chico de Villacañas, criado en el poli de las casitas, hijo de Pedro Flores y Pili la hija de Jesús Veleta y hermano las tres chicas más guapas de España, Marta, Elia y Cristina.
- Coméntanos tu trayectoria deportiva. ¿Dónde comienzas y descríbenos los aspectos positivos de cada club en el que has militado?
Pues comienzo con el equipo de Juan Tebar y Justi, aquí en el mismo poli. Más tarde paso al benjamín del Visel Villacañas con Salvio Santacruz, hombre y equipo del que guardo mi mejor recuerdo. A la edad de cadete me voy con Pituli al Toledo siendo infantil, luego paso por Albacete, Real Madrid y llego a Castellón jugando en el juvenil, en el filial y acabando en el primer equipo en Segunda División aunque nunca llegué a debutar.
- ¿Alguna persona influyó en tu vida para decantarte a practicarlo?
Mis padres. Han sacado hasta debajo de las piedras para que pudiese ir a todos los lados que el fútbol me marcaba. Si sumásemos todos los kilómetros que hemos hecho juntos…
- Hemos visto que cada vez los porteros tienen una influencia mayor en el juego y que siempre tratan de sacar el balón jugado ¿Qué cualidades destacarías y cuáles crees que son necesarias para un portero?
Sinceramente como siempre se ha dicho, estar un poco loco. Es decir, si el portero no es una de las referencias del equipo es que no es buen portero. El juego de pies por supuesto que es fundamental, pero no el ponerla a 40 metros que eso te lo hace un cadete ya, el juego de pies es el ser capaz de superar líneas por abajo y de esos hay muy pocos. Yo bajo palos nunca he sido de los mejores por ejemplo, pero al final todos tratamos de potenciar lo que se nos da bien y tapar lo malo.
- ¿Cuáles son tus primeros recuerdos que tienes como jugador? ¿Y del CD Villacañas?
La verdad que muy buenos. Siempre he tenido la suerte de haber jugado todo desde pequeño hasta ahora por eso todas las etapas me traen buen recuerdo. Y del Villacañas esa permanencia en Tomelloso, por ejemplo. Éramos una banda que se salvó 3 jornadas antes tirando de raza.
- Un partido que hayas jugado y del que guardes un recuerdo especial.
Lanzarote 0 – 0 Manzanares. Paré dos penaltis y metí el cuarto. Fue la leche.
- Un sueño que hayas cumplido como jugador y uno que te gustaría cumplir algún día.
El primero sin duda vestir la camiseta del Real Madrid. Ha sido el máximo orgullo. Otro ayudar al Villacañas desde fuera a conseguir, algún día, subir a segunda b.
- Llevas ya unas temporadas en el equipo de Villacañas visitando otros campos en la región y has visto a las aficiones de cada club. ¿Cuál destacarías o aquella que más te haya impresionado jugando como visitante?
Toledo. Cada vez que sales al Salto del Caballo es otro nivel.
- Esta temporada se ha caracterizado por la gran igual de los distintos equipos, ¿quién crees que es favorito para el ascenso a la antigua segunda División B? ¿Quien crees que se salvará del descenso?
El Manchego por el repaso que nos dio los dos partidos. Salvarse ojalá que sea mi Manzanares. Aunque está todo muy reñido.
- Equipo que más te gusta por su forma de jugar, por su mentalidad o estilo de juego.
El Marchamalo. Han demostrado que el fútbol sin adornos todavía es válido. Son gente con mucha raza.
- Si pudieras firmar a un par de jugadores que militan actualmente en la tercera división, ¿a quién sería y qué es lo que más destacas de ellos?
Pituli. Es el mejor del grupo 18 desde que llevo en esto.
Rubén Moreno. El mismo resultado que Pitu pero en delantero.
- Y si nos centramos a nivel local, ¿qué jugadores del pueblo destacarías en estos momentos y de la cantera quién crees que pueden llegar pronto al primer equipo?
De los de fuera no los he visto jugar pero Jorge Ortiz tiene que ser el reflejo de los chavales.
Los demás del pueblo han demostrado ser titularísimos en este Villacañas pero me alegra muchísimo ver a Carlitos demostrar aquello que la gente pensaba que no tenía y siempre lo ha tenido.
- ¿Qué destacarías de nuestro club?
Que de la mano de Pepe y compañía puede llegar donde quiera.
- ¿Entrenador que más haya influido en tu carrera?
Hay dos; Guillermo Alcázar y Faustino Manzanero.
El primero porque creía más en mí que en su mujer creo, hiciese el partido que hiciese siempre me mantenía la autoestima muy alta con sus mensajes. Con Faus pasaba lo mismo pero este además salvó dos años al equipo con una cuadrilla que no veas ja, ja, ja.
- Un estadio en el que hayas jugado que te haya impresionado más y aquel en el que te gustaría jugar algún día.
Pasarón (Pontevedra) el que más me ha impresionado. En el que me gustaría jugar algún día sería en Vallecas. Allí el fútbol siempre es una fiesta.
- Momento más difícil de tu carrera y aquel más positivo que recuerdes con mayor entusiasmo.
El tramo de Madridejos en que mi padre empezó a faltar en la grada. El más positivo aquella final en el 98 contra el Soliss en la final del campeonato que llevaba el mismo nombre.
- Un deportista que sea, o haya sido, referente para ti. ¿En qué jugador te fijas para mejorar como futbolista? ¿Qué portero destacarías por encima del resto?
Deportista es evidente que Don Rafael Nadal. Futbolista Cristiano sin lugar a duda. Portero Ter Stegen, les saca 10 años al resto.
- Y en la parte más personal, ¿con qué compaginas tu día a día?¿A qué te vas a dedicar a partir de ahora?
Pues mi día a día es intentar sacar un nuevo proyecto que gracias a Dios va funcionando bien ya que en la tienda tengo a la mejor. Y ahora pues a jugar al pádel, gimnasio y a tomarme una cervecilla después de currar que es algo que jamás hemos podido hacer.
- ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus aficiones?
No tengo muchas, pero realmente lo que más me gusta es estar con mi mujer y mis amigos donde sea.
- ¿Alguna manía o superstición, que nos quieras contar, cuando juegas al fútbol?
Hacer la mochila en orden desde la prenda que primero me pongo a la última, aunque tengo muchísimas manías.
- Y por último, un mensaje o deseo que quieras compartir con la afición.
Agradeceros la entrevista, agradeceros que ya solo se escuchen cosas buenas desde la grada. Agradecer a Pepe Cony lo que ha hecho por este club y sobretodo por mí. Y desear al Villacañas la mejor de las suertes para el futuro, siempre diré con orgullo que me retiré siendo capitán del equipo de mi pueblo.
Y a mi familia, por supuesto. Sin ellos no hubiera ocurrido nada.
Muchas gracias por hacernos disfrutar durante tantas temporadas.
Rodri, ¡eterno capitán!
Frente Panocha.
Que grande eres Rodrigo, hasta siempre ¡capitán!
ResponderEliminar